¡Hoy se celebramos el día del barista! Este día busca promover y dignificar el trabajo de quienes dedican su vida a la extracción del café de alta calidad, la creación de nuevas bebidas y sus preparaciones.

Maestro cafetero
En el cafecito Rococó de Ciudad de México, en el distrito de Cuauhtémoc, Aquiles González Pereyra atendía con dedicación y amabilidad a sus clientes. Su cortesía, delicadeza y esmero -que transitaban entre la educación del café y la recomendación de bebidas como guía para encontrar sabores-, lo llevaron a constituirse en el asesor de cabecera de sus visitantes, un buen amigo para muchos y un maestro del oficio para otros tantos más.
Aquiles González Pereyra, además de ser dueño del Café Rococó y un barista especializado, también se dedicaba al tueste de café; a la investigación de este maravilloso fruto, grano y bebida; y al activismo LGBTQ+.
La importancia que le entregó a su oficio, lo llevó a estandarizar la calificación de las cualidades del café en todo México, a través de la Secretaría de Educación, consagrándose como el barista con mayor incidencia en el consumo de café en México.
Una historia de amor y café
Aquiles falleció el 1 de abril del año 2014. En el 2016 Manuel García Estrada (presidente de la Asociación de Creadores) propuso establecer cada 1 de abril como Día del Barista, con el fin de homenajear a quién había sido el más grande barista de México y también su pareja. Este día busca reconocer, dignificar e impulsar a los y las baristas, expertos en la preparación del café, la cultura del café y la atención.
Sigue nuestras redes para conocer más de las actividades y descuentos que tendremos para celebrar el mes del barista.