El café en grano de especialidad es uno de los cultivos más importantes en todo el mundo, con una historia y diversidad que se remonta a siglos. Sin embargo, a menudo se nos olvida la complejidad y el cuidado que va detrás de cada taza de café que tomamos. La cosecha y selección de granos de café de alta calidad es esencial para el sabor y la calidad del café final.
La importancia de la cosecha a mano y la selección cuidadosa del café en grano de especialidad

La producción de café se concentra principalmente en países tropicales y subtropicales, donde las condiciones climáticas son ideales para el cultivo del café. Algunos de los principales productores de café incluyen Brasil, Colombia, Vietnam, Indonesia y Etiopía. Cada uno de estos países tiene su propio microclima y métodos únicos de producción, lo que lleva a diferentes sabores y variedades de café.
Brasil es el mayor productor de café del mundo, con una producción anual de más de 60 millones de sacos. El café brasileño es conocido por su sabor suave y equilibrado, y es uno de los principales suministradores de café de mezcla para marcas comerciales.
Colombia es conocida por su café arábica de alta calidad, con un sabor afrutado y suave. El país es el tercer productor de café más grande de América Latina y es conocido por su uso de métodos sostenibles de producción.
Vietnam se ha convertido en uno de los principales productores de café en los últimos años, con una producción anual de más de 30 millones de sacos. El café vietnamita es conocido por su sabor fuerte y amargo, y es utilizado principalmente en mezclas de café.
Indonesia es conocida por su café robusta de alta calidad, con un sabor fuerte y achocolatado. El país es el cuarto productor de café más grande de Asia y es conocido por su uso de métodos tradicionales de producción.
Etiopía es considerada la cuna del café, y es el hogar de una gran variedad de variedades de café. El café etíope es conocido por su sabor complejo, con notas de frutas y especias. El país es el quinto productor de café más grande de África y es conocido por su uso de métodos tradicionales de producción.
Los 5 pasos de producción de un café de especialidad
- Cosecha: los granos de café se cosechan a mano uno por uno cuando están maduros. Esto garantiza que solo los granos de café de la mejor calidad continúen en el proceso.
- Selección: una vez cosechados, los granos de café se seleccionan para eliminar cualesquier granos dañados o defectuosos antes de continuar con el proceso de procesamiento.
- Procesamiento: hay varios métodos de procesamiento utilizados en la industria del café, incluyendo el método natural, el método lavado y el método semilavado. El método utilizado afectará el sabor y la calidad final del café.
- Tostado: los granos de café se tostan a altas temperaturas para desarrollar su sabor y aroma característicos. El tiempo y la temperatura de tostado se ajustan para obtener diferentes sabores y niveles de torrefacción.
- Envasado y envío: una vez tostado, el café se envasa y se envía a los minoristas y distribuidores para su venta al por menor.
Tipos de métodos de procesamiento y su impacto en el sabor y la calidad del café en grano

Hay varios métodos de procesamiento utilizados en la industria del café, cada uno con sus propios pros y contras y cada uno afectando el sabor y la calidad final del café de manera diferente. Los tres métodos más comunes son el método natural, el método lavado y el método semilavado.
El método natural
Es el método más antiguo y tradicional de procesamiento del café. Los granos se cosechan y se colocan a secar al sol sobre terrazas o patios. El proceso de secado puede durar varias semanas, y los granos se deben remover regularmente para evitar la fermentación. El café producido mediante este método tiene un sabor único, con notas a frutas secas y especias. Este método es utilizado principalmente en Etiopía, donde se cree que es la cuna del café.
El método lavado
Es el método más utilizado en la industria del café y es el método utilizado para producir la mayoría del café de especialidad. Los granos se cosechan y se lavan para eliminar la pulpa y las envolturas externas. El café producido mediante este método tiene un sabor limpio y suave con notas a frutas y flores. Este método es utilizado principalmente en países como Colombia y Costa Rica.
El método semilavado
Es una combinación de los métodos natural y lavado. Los granos se cosechan y se lavan parcialmente para eliminar la pulpa y las envolturas externas. El café producido mediante este método tiene un sabor único, con notas a frutas secas y especias. Este método es utilizado principalmente en países como Honduras y Nicaragua.
Resumen
En resumen, el proceso de producción del café comienza con la cosecha a mano y la selección cuidadosa de los granos de café para garantizar que solo los granos de la mejor calidad continúen en el proceso. Luego, los granos se someten a diferentes métodos de procesamiento, tostado y envasado antes de ser enviados para su venta al por menor. Es importante recordar que cada país y cada método utilizado contribuirá a un sabor y una calidad única del café.
Recomendación de la semana
Si buscas un cafe con buen cuerpo, agradable acidez y tonos de chocolate, debes probar nuestro Holy Blend.
- 100% Arábica (40%Brasil – 40% Perú – 20% Colombia)
- Intensidad: media
- Acidez: baja
- Altitud: 700 a 2000 msnm